Que chilero, calidad, wena onda, asi es mi Guate.!
martes, 7 de junio de 2011
panajachel
extension territorial 22km
altitud:1573 msnm
clima: frio
fiesta patronal: del 2 al 6 de octubre
idiomas : castellano y kaqchiquel ALTITUD: 1800 a 2800 metros sobre el nivel del mar. ---PRECIPITACIÓN PLUVIAL ANUAL: 1500 a 2500 milímetros.
---TEMPERATURA MEDIA ANUAL: 12 a 18 grados centígrados
La hidrografía de Panajachel esta compuesta inicialmente por el lago Atitlán, dos cascadas el Tzalá y la catarata, los ríos San Francisco, Pamuch, San Buenaventura, Panasajar, Las Quebradas.
En el año de 1949 se salió de su cause y destruyo gran parte del municipio.
El municipio de Panajachel cuenta con lo que es su poblacion central, ubicada en las riberas o margenes del de Atitlán. Tompe la población el río San Francisco Panajachel, diviendose en el barrio central Panajachel, el barrio Jucanyá y barrio norte, cuenta con la aldea Patanatic al norte. La finca Santa Victoria al norte. La finca San Buena Ventura al poniente. La finca la Dicha al Sur. Al este el Paraje Media Cuesta. Al sur el paraje Pachichiyut.
Su hidrografia, está compuesta por el imponente y bello Lago de Atitlán. Dos cascadas: Tzala y La Catarata. Los ríos San Francisco Panajachel, Panasajar, La Quebradas, Pamuch y San Buena Ventura.
El rio Panajachel, en el año de 1,949 destruyo gran parte de la población.
Panajachel está rodeado por verdes y altas montañas:
Montaña Santa Victoria
Montaña Chimucuni
Montaña Media Cuesta
Montaña Santa Elena
PANAJACHEL, es uno de los cuatro centros de mayor atractivo turistico en el país. Su importancia radia en el paisaje compuesto por el Lago de Atitlán y los volcanes denominados Atitlán, San Pedro y Tolimán, así como sus increibles y hermosos celajes de los atardeceres que son apreciados en conjunción con la majestuosidad de sus volcanes naturales, lo que lo hacen incomparable a nivel mundial.
Además, es el punto de convergencia del transporte acuático comercial y turístico, que parte hacia los pueblos que se encuentran en las riberas del lago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario